Creemos que es una de las asignatura en la que hemos
encontrado verdadero sentido en las
actividades que se nos han pedido. Cada actividad requerida contesta a lo que
de otra manera nosotros estamos realizando. Nuestros conocimientos iniciales en torno a este tema
no eran los más adecuados para iniciar un estudio de lo que nosotros mismos
intentamos llevar a cabo: constructivista. Creo que si hubiéramos tenido unos conocimientos previos más
amplios, podríamos haber profundizado más en los aprendizajes.
Sin
ninguna duda, el número de conceptos han crecido infinitamente, y ya no los
conceptos en sí, sino algo más importante, el cómo introducir las nuevas
tecnologías en el aula. Algo que creo imprescindible en este momento social en
el que vivimos.
Para
justificar si se ha producido un cambio o no conceptual, debemos decir, que
nuestro modelo mental al inicio de la asignatura no era muy amplio, aunque nos
hemos manejado con las nuevas tecnologías porque hemos sido autodidactas, nos
habíamos limitado más a utilizarlas a nivel de la biblioteca escolar que a
utilizarlas en las actividades de aprendizaje de los alumnos. Como indicamos en
el blog y autoevaluación inicial, nuestro objetivo era llegar a comprender cómo
se introducen y llevan a la práctica las nuevas tecnologías.
Volviendo
al tema central de la asignatura, Jonassen parte de que para que se produzca un
cambio conceptual, se deben analizar si se han dado los principios de un
aprendizaje significativo:
Activo:
Nos encontramos comprometidas desde el inicio de la asignatura con el proceso
de enseñanza – aprendizaje llevado a cabo, con un interés puramente personal de
ampliación de conocimientos y adaptación a la sociedad actual.
Constructivo:
hemos adaptado nuevas ideas a nuestros escasos conocimientos previos.
Colaborativo:
La gran mayoría de las actividades se han realizado por parejas o bien, aunque
el desarrollo era virtual, también hemos mantenido bastante contacto por el
foro y telefónico .
Intencional:
Nuestra intención para con la actividad es puramente personal y voluntario, no
nos encontramos obligadas a hacerlo, sin embargo queremos hacerlo.
Conversacional:
mediante nuestras compañeros/as a través del foro y conversación telefónica,
nos retroalimentamos.
Contextualizado:
Las prácticas ejercidas, especialmente la Pec 2.3, estaban contextualizadas en
un ámbito real, pues esa era la premisa principal.
Reflexivo:
Se produce cambio conceptual, ya que hemos aprendido lo que en un principio nos
proponíamos. Nuestra visión de las Tic en las aulas se ha modificado a lo que
realmente se vive en las aulas hoy en día.
La
realización del proyecto mediante ABP ha sido una experiencia muy
enriquecedora, por la ampliación de herramientas tecnológicas a través de la
wiki y por la realización del proyecto en sí. Hemos tenido la oportunidad de
llevarlo a cabo en dos grupos de alumnos/as muy diferentes entre sí resultando
una experiencia verdaderamente gratificante.
Hemos
llegado a la conclusión a través de las diferentes realizadas que hay problemas
que se pueden solucionar, como es el de nuestro proyecto, si todos nos
responsabilizamos de nuestros actos y somos conscientes de que las decisiones
que tomemos en un momento dado van a repercutir sobre otros seres vivos que se
encuentran indefensos. Hemos considerado que antes de “adquirir” una mascota
tenemos que pensar que es un ser vivo y que va a necesitar una serie de
atenciones y cuidados: tenemos que ser responsables ante esa decisión y si
reunimos las condiciones necesarias para atenderles. En el caso de que surjan
motivos por los que no puedan continuar viviendo con nosotros, y no podamos
solucionarlo, es totalmente necesario proporcionarles otro hogar donde puedan
estar bien atendidos, pero nunca abandonarles en la calle…
La
realización de este proyecto también ha conducido a que se produzca un cambio
conceptual tanto desde el aspecto de un conocimiento más profundo del tema y de
cómo abordarlo para llegar a una solución, como desde la aplicación de nuevas
herramientas tecnológicas(la wiki, Cmap…) enriqueciendo nuestro trabajo
colaborativo; esta actividad ha sido un reto muy interesante y creativo.
El diseño completo de la actividad de aprendizaje mediada por los docentes y las TIC a partir de un problema significativo para los aprendices realizada en este proyecto final. ¿Cuidas a tu mascota? ¿La abandonarías? se encuentra en la wiki.
No hay comentarios:
Publicar un comentario