DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
El Día Internacional de la Mujer, originalmente llamado Día Internacional de la Mujer Trabajadora, se celebra el 8 de Marzo y está reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
En este día se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona.
Es una fecha que celebran los grupos femeninos en todos los continentes pudiendo contemplar una tradición de un siglo de reivindicaciones en pro de la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo.
En reconocimiento de su papel fundamental y su contribución, el lema de este año 2.012 es “Habilitar a la mujer campesina-Acabar con el hambre y la pobreza. Las mujeres rurales tienen gran importancia en las economías tanto de los países en desarrollo como de los desarrollados, pues contribuyen al progreso agrícola, mejoran la seguridad alimenticia y ayudan a reducir los niveles de pobreza en sus comunidades.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgwQmy2VamEll-RaLIh14kqUhiKfySdRk_MOh2eIXNsINRJ5BGVBVCOiajKvHw816Fg6wKG-3eRlx4GBUs3hHz0eBea6-nz6juulPV8ziBbV3jjL6n6tlNC32DLH6t7PnWeGCaGy1BIuVlW/s320/dia+mujer.jpeg)
La incorporación de la mujer al trabajo, ayudada por los movimientos feministas que empezaron a surgir a finales del siglo XIX, llegó de una forma algo repentina y por una causa de fuerza mayor: la Segunda Guerra Mundial. Mientras los hombres combatían en los frentes, eran las mujeres quienes tenían que seguir con sus trabajos para que la sociedad continuase siendo productiva. Así, un gran número de mujeres alternaron las tareas del hogar con el mundo laboral. Finalizada la guerra y estando sus maridos en casa, las cosas ya habían cambiado. La mayoría de las mujeres que estaban trabajando continuaron haciéndolo, con lo cuál surgió un modelo de familia que hoy en día es el más común: madre/padre trabajando y repartiéndose las tareas del hogar (al menos, en teoría).
Actualmente, la incorporación de las mujeres al mundo laboral ha traído consigo algunos problemas y todavía hay temas pendientes por resolver como la desigualdad salarial, dificultades en las bajas por maternidad, desequilibrio en el reparto de las tareas del hogar..., que siguen afectando a un buen número de mujeres trabajadoras.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgjpqa_9OIzOw8YwAmvp0_F4p_ieU9QXtl2c90qgLZC6USdWalmqGjvYEeiRf-BDl9Cs4GNdKB6llXOT_2fp-LyKIb1t4uOujZu8F-yVVjj5WJiOuCmTdW_E8u3ZBtgwIyGzLeZFlsZcVDA/s320/plancha.jpeg)
Es misión de todos y todas contribuir a la igualdad en todos los aspectos. Esperamos que no sea una… MISIÓN IMPOSIBLE.
Bueno, después de este recorrido histórico, esperamos que todas las mamás y todos los papás hayáis pasado un feliz día 8 de Marzo.
Os deseamos que paséis unas felices vacaciones de Semana Santa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario